Un LED es un componente electrónico llamado: "Diodo Emisor de Luz", el cual emite luz cuando polariza su material semiconductor PN y circula a través de una corriente eléctrica, fenómeno conocido como electroluminiscencia.
Los tradicionales focos incandescentes (que consumen mucha energía eléctrica) duran de 750 a 1,000 horas. Después llegaron los focos ahorradore (que hoy muchas compañías usan) los cuales duran de 6,000 a 10,000 horas y gastan 60% menos energía que los incandescentes. Ahora llegan los focos y lámparas LED, que llegan a ahorrar hasta un 90% de energía eléctrica, pueden durar hasta 50 mil horas y, por si fuera poco, son 100% reciclables.
La tecnología LED es el futuro de la iluminación. Eficiencia, larga vida útil, versatilidad e integración con sistemas de control están haciendo que el LED desbanque a otras tecnologías tradicionales a un ritmo espectacular. La cuestión es: ¿Qué debemos saber para elegir la iluminación LED que necesitamos?
No es necesario ser un experto o profesional del LED para elegir el tipo de iluminación apropiada, solo necesitas tener claros algunos conceptos sobre iluminación. Los principales son estos seis:
1. Flujo luminoso, los famosos Lúmenes. Tradicionalmente se elegían las fuentes de luz por watts (vatios) consumidos ¿qué ha pasado para que ahora importen tanto los lúmenes? Muy fácil, la mayor eficiencia del LED ha conseguido aportar más luz con menos vatios, así que los watts (vatios) consumidos han dejado de ser la unidad de medida válida para hacer comparaciones.
El flujo luminoso, representado en lúmenes, indica la cantidad de luz por segundo que emite una lámpara en función de la sensibilidad espectral del ojo humano para captarla. A más lúmenes mayor cantidad de luz. Este es un tema clave para medir la eficiencia de un LED cuantos más lúmenes proporcione con una cantidad menor de vatios, más eficiente es.
2. Mayor eficacia energética. Los LEDs consumen entre el 40-90% menos de electricidad según la fuente a la que reemplace (fluorescente, halógena, incandescente, aditivos metálicos, vapor de sodio, etc.). Esto supone un importante ahorro en el recibo de luz.
3. Mayor vida útil. La vida media de una lámpara LED se sitúa entre a las 30,000 - 50,000 horas f(aunque hay marcas con luminarias que alcanzan hasta 225,000 horas) frente a las 1,000 horas que una bombilla incandescente estándar ofrece. El dato salta a simple vista, con una lámpara LED tendríamos cinco años de luz continuada, 24 horas al día y 7 días a la semana; frente a los 42 días de la bombilla estándar.
4. Son más ecológicos. Las bombillas normales contienen tungsteno y los fluorescentes mercurio, productos tóxicos. Los LED son reciclables y cumplen con la normativa europea RoHS de sustancias contaminantes.
5. No son una fuente de calor. Al contrario de las bombillas tradicionales no desprenden calor lo que evita el desperdicio de energía y permite su uso en lugares pequeños y delicados donde ese calor producido puede ser perjudicial.
6.Bajo mantenimiento. La larga vida de los productos LED evitan tener que estar realizando mantenimiento frecuente.
7. Indice de Reproducción Cromática.Indica cómo se reproducen los colores iluminados con esa fuente de luz. Un índice de 100, significaría que todos los colores se reproducen perfectamente, a medida que esa cifra disminuye, encontramos una dispersión de los colores mayor. IRC menor a 60 significa una fiabilidad de color muy pobre.
IRC entre 60 y 80 significa una fiabilidad de color pobre
IRC entre 80 y 90 significa una fiabilidad de color de buena a muy buena
IRC entre 90 y 100 significa una fiabilidad de color excelente
Los LEDs tienen una eficacia de 150 lm/W que es 11.5 veces superior a la de una lámpara incandescente (13 lm/W), 1.7 veces superior a la lámpara fluorescente (90 lm/W), e incluso más alta que la lámpara de vapor de sodio de alta presión (132 lm/W).
Aunque los LED son caros, el costo se recupera con el tiempo en el ahorro del pago de la factura de energía. Pero cuidado, no conviene lanzarse a reemplazar todas las lámparas de la casa o de la oficina por LED sin realizar un estudio previo.
Para EnerMoTech Veracruz es esencial aconsejarte valorar todas las opciones y comprobar que realmente es conveniente realizar el cambio (para ciertas áreas puede no resultar aconsejable). Una vez comprobado que el cambio al LED es conveniente y rentable, hay que asegurarse de que las lámparas que compramos son las que más se adaptan a nuestras necesidades.
DATO RGB: Como en los LED no son necesarios filtros para generar luz de distintos colores, la eficiencia lumínica también es mayor, ya que los filtros reducen el rendimiento haciendo necesaria más potencia para igual intensidad de luz. Además los LED apenas generan calor, por lo que contribuyen a un ahorro en el gasto de climatización de las instalaciones.